• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Víctor Mollá

  • Sobre Mi
  • Herramientas SEO
  • Vídeos
  • Servicios Web
    • Servicios SEO
    • SEO Marca Blanca
Contacto

¿Qué es el Internal Rank?

You are here: Home / SEO / ¿Qué es el Internal Rank?

07/10/2019 by admin Leave a Comment

En vídeos anteriores he introducido las ramas más relevantes dentro del SEO, para obtener una buena puntuación después del crawleo de Google BOT.

Estas ramas son:

  1. Arquitectura Web
  2. Contexto
  3. Page Rank
  4. Experiencia de usuario

Y a estas ramas hay que añadirles una quinta, que también interviene en los sistemas de puntuación.

Esta rama es el conjunto de todas esas técnicas que realizamos dentro de un site y que por tanto se categorizan dentro de la categoría On Page.

Individualmente, este conjunto de técnicas tienen un menor impacto que las ramas SEO anteriormente mencionadas, pero en conjunto, son igual de importantes.

En este conjunto de técnicas que por simplificar, llamamos On Page, se encuentran :

  • Keyword density
  • LSI
  • TF-IDF
  • Text Ratio
  • SSL
  • Optimización para móviles

Y todos estos «Factores» que os podáis imaginar (si quereis podemos hacer algún día un vídeo hablando de todos estos factores que se conocen, aunque quizás quedaría muy largo… dejadmelo en los comentarios).

Algo que siempre me ha llamado la atención, es que a esto, los seos, le hemos llamado siempre «Factores», pero de cara a la programación, eso se conoce como variables de toda la vida. Así que si no os importa, como programador, a estos factores, les llamaré variables a partir de ahora.

Para los que no sepan que son estas variables y para qué sirven, vamos con un pequeño repaso:

Según Wikipedia: Una variable está formada por un espacio de memoria que contiene una cantidad de información, conocida como «Valor»

En este tipo de almacenamiento, como su nombre indica, el valor de esta variable, puede cambiar.

En el caso opuesto existen las constantes, que son espacios de memoria, destinados a almacenar un valores, fijos de memoria.

Por poner un ejemplo muy básico, en un programa informático que por ejemplo calcula el IVA de un producto, la base del precio sería una variable (dependiendo del producto, será un valor diferente) y el multiplicador, en este caso 1,21, será la constante, un valor permanente que define el porcentaje de IVA a aplicar.

Y diréis, pero qué haces hablando e variables, constantes y de IVA…

Pues bien, la misión de los crawlers de Google, es la de leer nuestras urls y extraer todas las variables (o factores) que el sistema necesita para obtener una puntuación Interna o Internal Rank.

El Internal Rank, es una métrica calculada que determina que vale nuestra url para una determinada palabra clave. (Por cierto, el IR es una de las bases del SEO, y yo no suelo oír hablar de esto, dime en los comentarios si tu conocias o no conocias esta métrica).

Y ahora empezamos a ponernos un poco más técnicos:

En el paper que presentó Google en la universidad de Standford, se nombran los Hit Lists y se explica ampliamente cómo funcionan, y muy atentos con esto, porque como digo, esto es la base del SEO On Page:

Los hit list, son listas de palabras clave que aparecen en determinadas urls, a las que se le asocian una serie de métricas.

Esta serie de métricas, son el conjunto de valores que forman el Internal Rank y para representar gráficamente esto, he creado un Spread Sheets que os compartiré en el hilo de twitter en el que cuelgo este vídeo (podéis acceder a el desde el comentario fijado de este video).

Vamos a repasar un poco el proceso que sigue Google BOT:

1º Crawleo:

El BOT accede a una url de su Barrel (o lista de urls para visitar)

2º Scrapeo:

Este bot, localiza todas las variables que los ingenieros necesitan para ejecutar algoritmos de puntuación.

3º Procesamiento de los datos

Internamente se obtienen todas las palabras que aparecen en esta url. Un texto completo de, por ejemplo, 2000 palabras, se fragmenta, y crea este Hit List, que es la totalidad de palabras únicas (eliminando duplicidades), que aparecen en una URL.

A este Hit List, se le asocian las variables que conforman los conocidos Factores SEO y que generan el IR.

Ahora vamos a verlo con SpreadSheets, aquí he simulado una de mis bases de datos, en esta hoja de calculo para que sea más fácil de entender:

En primer lugar tenemos la hoja Hit List, esta hoja contiene las siguientes columnas:

  • ID: Identificador único del Hit
  • HIT: Palabra única
  • URL: Url a la que se asocia ese HIT
  • PUNTUACION: Métrica calculada a partir de los valores que generan las variables encontradas

Las variables que utilizamos para este ejemplo son las siguientes:

  • titulo_contiene: 1 si contiene, 0 si no
  • posicion_texto
  • url_contiene: 1 si contiene, 0 si no
  • ipr

Que quede claro que en este ejemplo estoy cogiendo 4 variables que son super fáciles para mi de representar en un Spreadsheets con fórmulas básicas, siempre decimos que Google tiene más de 200 de estas variables, incluso, por experiencia propia programando crawlers y scrapers, se que pueden llegar a a ser miles.

Como comentaba, el trabajo de GBOT es el de recopilar toda esta información y almacenarla. De forma que los algoritmos de puntuación puedan hacer su trabajo para calcular este Internal Rank, podríamos sumar todos estos valores, y generar un total de las métricas que hemos recopilado… Y cometeriamos un error, muy muy grande…

Y es que para Google, no todas estas métricas tienen la misma importancia. Y si os paráis a pensarlo, esto tiene todo el sentido del mundo, no es igual de importante que una palabra aparezca en una url o que aparezca en un titile, pero como hemos visto antes, estas variables eran booleanas, y generaban un valor de 1 si esa palabra aparece en un title o la url y por lo tanto, si operamos así de cara a la suma total de estas variables, obtenemos puntuaciones descompensadas.

Por ello, se utilizan pesos:

Los pesos son multiplicadores pensados para balancear un conjunto de datos, según una relevancia preestablecida.

Por ejemplo, si como comentaba antes, tengo dos valores que valen 1, como son, el tener una palabra en el title y una palabra en la url y para mi es el doble de importante un title frente a una URL, lo que haré es establecer un peso de 2 para el title, y un peso de 1 para la url, de forma que cuando ejecuto los multiplicadores, mis anteriores variables pasan a valer:

  • titulo_contiene: 2
  • url_contiene: 1

Esto es un ejemplo muy simple, pero aquí reside el por qué Google ha triunfado frente a sus competidores, y es que los ingenieros de Google, fueron los que mejor ajustaron estos pesos para los cientos de variables que tenían en cuenta para las puntuaciones.

Y hay que tener en cuenta, que estos ajustes , y el echo de añadir o quitar variables, se realizan continuamente y lógicamente este calculo, da un resultado diferente y cada palabra clave obtiene diferentes valores y por tanto, diferentes resultados.

A esto, nosotros los seos le llamamos Actualizaciones de Algoritmo, pero realmente solo son eso, pequeñas modificaciones y ajustes en variables internas.

Pero cómo puede ser un poco difícil de entender, vamos a verlo en tiempo real y veréis que sencillo es.

En videos siguientes, hablaremos sobre cómo se hace esta labor, y os vais a quedar totalmente con la boca abierta (así que suscribiros para no perderos estos videos).

Bueno volviendo al tema, una vez tenemos las variables calculadas, simplemente, sumo sus resultados y obtengo un Internal Rank para cada una de las palabras que aparecen en cada url.

Por resumir rápidamente:

  1. Google  Bot, accede a una url
  2. Obtiene los valores para las variables que necesita recolectar
  3. Las variables se multiplican por sus pesos
  4. Se suma el resultado generando así una puntuación interna para una determinada palabra clave

Generando así una lista ordenada de relevancia de palabras clave para una url o conjunto de urls.

Como decía antes, esta es la forma que tiene Google de generar un Internal Rank, pero para generar un Final Rank, es decir la puntuación que decidirá en qué lugar del ranking se situará una determinada url para una determinada búsqueda,  debemos sumar este Internal Rank con el Page Rank (o External Rank), y de la misma forma que antes se asignaban pesos a las variables internas, google asigna pesos a estos sumatorios, generando, por ejemplo, cambios en las serps si deciden que quieren bajar un poco la relevancia del External Rank (multiplicando por 0,9) frente al Internal Rank.

Una vez tenemos bien calculado este Final Rank, Google simplemente obtiene todas las urls en las que aparece la consulta que se está realizando, y ordena esto de forma descendente, generando así un ranking.

Y en este punto entra en juego algo que ha cambiado el SEO por completo desde 2016, y que sin duda hará que evolucione en los próximos años de una forma bestial, y si quieres saber, qué es esto tan tan importante y de lo que todavía no hay nadie hablando en condiciones, ni en YouTube, ni en artículos ni en ponencias, te recomiendo que te suscribas y estés atento al siguiente vídeo que se publicará en este canal.

Un saludo, y nos vemos pronto ?

SEO

Una newsletter para controlarlas a todas:

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Buscar:

Últimos Vídeos:

  • ¿Qué es el Internal Rank?
  • ¿Qué es el Page Rank?
  • ¡Tipos diferentes de aquitectura web que debes conocer!
  • SEONoticias: Render Budget, GBot Evergreen
  • ¿Por qué los enlaces han sido y son tan importantes?

¡Sígueme en redes sociales!

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Youtube

¡Herramientas desarrolladas para ti!

  • Herramientas SEO
    • Key Word Research
    • Seobot

¡Todos los servicios que ofrezco!

  • Servicios Web
    • Servicios SEO

Footer

  • Correo electrónico
  • GitHub
  • Google+
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Copyright © 2023 Víctor Mollá. | Contacto