Lo que sé de SEO
Sinceramente lo primero que me llamó la atención del SEO fue el Black Hat, en aquella época buscaba como conseguir tráfico de la forma más económica y di con el blog de Chuiso (como muchos otros cuando empezábamos). Me lo leí entero en un par de horas y apenas entendí nada, pero fue suficiente para abrirme los ojos a un nuevo mundo, el SEO.
Rápidamente entendí que el Black Hat no era lo que estaba buscando, no porque crea que no funcione o algo similar, si no porque estaba interesado en generar tráfico orgánico en una tienda online que era la principal marca de la empresa y no quería jugármela con ella, así que empecé a investigar sobre la otra vertiente, el White.
Aquí realmente es donde me sentí muy cómodo, ya que empecé a realizar mejoras on page directamente sobre el código de un Prestashop, y de una forma muy rápida empece a notar mejoras con estas optimizaciones. Seguí investigando y acabé informándome sobre el texto y su función. En este punto ya se me quedaban cortos los blogs españoles y empezaba a investigar los de habla inglesa.
Allí ya trataban algo que en españa no estaba todavía de moda, el SEO Técnico. Me dí cuenta que realmente hablaban sobre todo lo que yo había estado practicando los últimos meses y acabé profundizando mucho más sobre el tema hasta el punto de acabar haciendo mis primeros análisis de logs.
A partir de ahí ya fue todo muy rodado, seguí investigando durante meses con arquitectura y enlazado interno, hasta que conseguí comprender por completo el funcionamiento del Page Ranck interno y externo y cómo fluye en dentro de una web.
Desde que completé mis conocimientos SEO, me he centrado en mejorar mis metodologías para mejorar la detección de problemas que tienen un mayor impacto en el posicionamiento de una web.